GLOSARIO PARTE I
Protocolo de
investigación
1 Documento escrito que recoge
un conjunto de datos. Serie de escritos que recogen información sobre el objeto
de estudios.[1]
2 Conjunto de procedimientos
destinados a estandarizar un comportamiento humano.[2]
3 Conjunto de normas y
procedimientos útiles para la trasmisión de datos.[3]
4 Recopila ciertas conductas,
acciones y técnicas que se consideran adecuadas ante ciertas situaciones.[4]
5 El protocolo, también
conocido como proyecto de investigación, se concibe como una guía flexible que
intenta describir de la manera más adecuada el proceso de investigación que se
tiene pensado ejecutar. [5]
*Propósito:
Palabras Claves
1 palabra referida a una
unidad de significado que describe el contenido de un texto.[6]
2 son aquellas que crean un
nuevo texto. [7]
3 términos alternativas para
referirse a un concepto.[8]
4 Las más significativas o
informativas sobre su contenido. [9]
5 expresión abreviada de una
sentencia.[10]
*Propósito:
Marco teórico
1 conjunto de principios,
ideas, razonamiento, leyes que el investigador usa como presupuesto de su
investigación.[11]
2 es la exposición y análisis
de la teoría que sirven para explicar e interpretar los resultados de la
investigación.[12]
3 conjunto de referencias y de
modelos teóricos de los que se parte en un planteamiento de una investigación. [13]
4 teorías del problema respaldo
que se pone al problema. [14]
5 tiene el propósito de dar
ala investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos que aborda un
problema. [15]
Base de datos
1 Conjunto de registros
organizados en campos que contienen información almacenados en soporte óptico o
magnético, accesible. [16]
2 Conjunto de datos almacenados
de forma organizada y sistemática las cuales son registradas por su uso. [17]
3 Colección de información
organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar los datos
que necesite[18]
4 Conjunto de datos
informativos organizados en un mismo contexto para su uso y vinculación [19]
5 Una base de datos es un
almacén que permite guardar grandes cantidades de información. [20]
Planteamiento
del problema
1 fase del proceso de
investigación en que se identifica y formula un problema. [21]
2 es una parte fundamental del
proceso de investigación [22]
3 Problema que consiste en la
definición del problema que se propone abordar a través de la investigación. [23]
4 consiste en describir de
manera amplia la situación objeto de estudio. [24]
5 significa atinar y
estructurar más formal mente la idea de investigación[25]
Pregunta de
investigación
1 Es el paso más importante en
el proceso de diseño y desarrollo de una investigación. [26]
2 Son un paso muy importante de a investigación porque
de ellas depende de la claridad del tema [27]
3 La pregunta
de investigación es uno de
los primeros metodológicos que un investigador debe llevar a cabo cuando emprende una investigación. [28]
4 Las preguntas surgen del problema a investigar y están, o se
escriben para guiar u orientar la redacción de los Objetivos. [29]
5 La pregunta de investigación constituye
básicamente un interrogante que el investigador se plantea acerca del evento de
su interés.[30]
Objetivos
Particulares
1 son enunciados proposicionales desagregados,
desentrañados de un objeto general que sin excederlo, lo especifican. [31]
2 facilitan el cumplimiento del objetivo general,
mediante la determinación de etapas. [32]
3 indican los efectos específicos que se quieren
conseguir [33]
4 deben concretar que es lo que queremos conseguir de
una forma más inmediata. [34]
5 el cambio especifico que queremos lograr durante el
periodo del proyecto.[35]
Hipótesis
1 es la respuesta tentativa a un problema; es una
preposición que se pone a prueba para terminar su validez.[36]
2 respuesta supuesta, conjeturas que tiene respecto a la
solución de un problema. [37]
3 enunciado relacional entre variables que los
investigadores formula como una explicación tentativa.[38]
4 enunciado relacional entre variables que los
investigadores formula como una explicación razonable[39]
5 enunciado de una replica entre dos o más variables
sujetas a una prueba empírica.[40]
Retrospectivo
1 es un estudio longitudinal en el tiempo que se
analiza en el presente, pero con datos en el pasado. [41]
2 se refieren a eventos o acciones que ya se
sucedieron el pasado [42]
3 estudio que se centra en hechos del pasado [43]
4 diseño posterior a los hechos estudiados de forma
que los datos se obtienen archivos[44]
5 el inicio del estudio es posterior a los hechos
estudiados. [45]
Prospectivo
1 puede haber muchas variables o solamente dos; se
puede buscar la demostración de una relación que sea de asociación.[46]
2 el inicio es anterior a los hechos estudiados. [47]
3 son aquellas cuyo inicio es anterior a los hechos.[48]
4 si se siguen los individuos en estudio asía el
futuro con la finalidad de detectar hechos que aun no ocurren al momento del
inicio de la investigación. [49]
5 se usa el término “estudio longitudinal” para
referirse a estudios de seguimiento. [50]
Definición Operacional
1 Es una demostración de un proceso-tal como una
variable, un término o un objeto.[51]
2 Constituye el conjunto de procedimientos que
describe las actividades que un observador debe realizar.[52]
3 Establece las normas y procedimientos que sugiera el
investigador para medir las variables en su investigación.[53]
4 Es el proceso mediante el cual se transforma la
variable de conceptos abstractos a términos concretos.[54]
5 Esta constituida por una serie de procedimientos o
indicaciones para realizar la medición de una variable.[55]
*propuesta: es aquella que se basa en los estudios que
se pretenden realizar en un futuro para la investigación.
Método
1 es el
procedimiento utilizado para llegar a un fin.[56]
3 Modo
ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado[58]
4 Modo de
obrar que una persona tiene habitualmente.[59]
5
Conjunto de reglas y ejercicios destinados a enseñar una actividad, un arte o
una ciencia[60]
Método
Científico
1 un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los
principios específicos de las pruebas de razonamiento.[61]
2 es un
proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos
y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener,
con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. [62]
3 se refiere a la serie de etapas que
hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista
científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace
este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.[63]
4 Es
el conjunto de etapas que señalan la forma (procedimiento) para llevar a cabo
una investigación cuyos resultados sean aceptados como válidos por la comunidad
científica.[64]
5 Es didáctico, permite plantear, discutir y volver a plantear el problema investigado[65]
Articulo de Divulgación
5 Es didáctico, permite plantear, discutir y volver a plantear el problema investigado[65]
Articulo de Divulgación
1. es un
escrito generalmente breve, que puede explicar hechos, ideas, conceptos, ideas y descubrimientos
vinculados al quehacer científico y tecnológico.[66]
2. son aquellos que se
publican, previamente después de una exhaustiva investigación. [67]
3. son escritos publicados,
por lo general, en una revista o diario; su propósito es difundir hechos,
descubrimientos o datos científicos de interés general, y sus posibles
aplicaciones o perjuicios para la vida cotidiana.[68]
4. es un proceso de comunicación en el que se acercan
los resultados obtenidos por los investigadores en las diferentes áreas del
conocimiento al público en general.[69]
5. al que
se constituye como un canal para llevar adelante divulgación científica, y en
cuanto esta contempla todas aquellas actividades, canales o maneras de acercar
el conocimiento científico.[70]
Artículo Científico
2. Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera
clara y precisa, en una extensión regular, los resultados de una investigación
realizada sobre un área determinada del conocimiento.[72]
3. Es preciso establecer estrategias de publicación
bien elaboradas y seguir con conocimiento de causa una serie de normas
adecuadas para facilitar el intercambio.[73]
4. Es un trabajo relativamente breve destinado a la publicación
en revistas especializadas. Tiene como objetivo difundir de manera clara y
precisa, los resultados de una investigación realizada sobre un área
determinada del conocimiento. [74]
5. Es un
escrito sobre un tema relacionado con cualquier área de las Ciencias, cuyo
propósito es dar a conocer estudios.[75]
Revista
científica
1. suele estar editadas por sociedades científicas o por
instituciones científicas de carácter nacional.[76]
2.
es una publicación periódica en la que se intenta recoger el progreso de la ciencia, entre otras cosas incluyendo informes sobre las nuevas investigaciones.[77]
3. son
investigaciones originales, o de revisión, con referencias, abstracta y reseñas
bibliográficas.[78]
4. Una
revista científica es una publicación especializada en un tema determinado, que
publica artículos originales, reseñas y monografías de un campo específico.[79]
5. son el instrumento más usado
por la comunidad científica para dar a conocer sus trabajos. Actúan como un
registro oficial y público de la ciencia, constituyen el principal vehículo
para difundir la información científica y son fuentes de consumo y apropiación
de información.[80]
Aleatorio
1. Es aquel que cada elemento de
la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para integrar la
muestra[81]
2. Todos los miembros de la muestra
han sido elegidos al azar de forma que cada miembro de la población tuvo igual
oportunidad de salir en la muestra.[82]
3. Puede calcularse de antemano
la probabilidad de ser cada una de las muestras que sea posible seleccionar.[83]
4. Sometido al azar, a las leyes
de la probabilidad.[84]
5. Es aquello que es inseguro y
que depende de la suerte o del azar.[85]
*propuesta: Aleatorio es aquel que depende del azar, es decir, en una
población cada individuo tiene igual oportunidad de salir.
Estudio
Descriptivo
1. Sirve para describir las
características mas importantes del fenómeno que se va a estudiar[86]
2. Es aquel en que la
información es recolectada sin cambiar el entorno (no hay manipulación) [87]
3. Busca especificar las
propiedades importantes de personas, grupos, comunidades, etc. Que sea sometido
a análisis[88]
4. Son aquellos que estudian
situaciones que ocurren en condiciones naturales, mas que aquellos que se basan
en situaciones experimentales.[89]
5. Son aquellos que se centran
en recolectar datos que describan la situación tal y como es.[90]
*propuesta: El estudio descriptivo sirve para
describir al fenómeno que se va a estudiar por medio de sus características.
Estudio
Comparativo
1. Establece causas o factores
de riesgo de determinados problemas, para ello se comparan dos o más grupo.[91]
2. Son investigaciones cuyo
diseño permite establecer causas, y factores de riesgo que determinan el
problema con los que se asocia el problema.[92]
3. Estudio en el cual existen
dos o más poblaciones y donde se quieren comparar algunas variables para contrastar
varias hipótesis centrales.[93]
4. Examina diferencias en
variables en dos o más grupos que ocurren naturalmente en un escenario.[94]
5. Identifica una población o
variables de interés que estudiemos y los compara con otra población ó
variables.[95]
*propuesta: El estudio comparativo compara dos o más
poblaciones o grupos, si tienen similitudes o diferencias.
Población
1. Es el conjunto total de
individuos, objetos, medidas que poseen algunas características comunes
observables en un lugar y en un momento determinado.[96]
2. Es el conjunto de todos los
elementos que comparten un grupo en común de características, y forman el
universo para el propósito del problema de investigación.[97]
3. Totalidad del fenómeno a
estudiar. Personas o elementos cuya situación se esta investigando.[98]
4. Conjunto de todos los casos,
objetos o eventos concordantes entre si en cuanto a una serie de
características, de las cuales se desea estudiar un fenómeno.[99]
5. Conjunto de elementos, seres
o eventos concordantes entre si en cuanto a una serie de características, de
las cuales se desea obtener alguna información.[100]
*Propuesta: La población es el conjunto de individuos,
objetos con ciertas características en común, que se desean investigar.
Muestra
(Sample)
1. Es una reducida parte de un
todo, de la cual nos servimos para describir las principales características de
aquel. Parte representativa de la población que se investiga [101]
2. Conjunto de casos o
individuos extraídos de una población por algún sistema de muestreo[102]
3. Es un subconjunto fielmente
representativo de la población. [103]
4. Es un subconjunto de la
población.[104]
5. Es un subconjunto de
elementos que pertenecen a ese conjunto llamado población.[105]
*Propuesta: La muestra es la parte representativa o
subconjunto de la población que se pretende investigar o estudiar.
Unidad Muestral
1. Elemento básico que se
utiliza para la selección de la muestra[106]
2. Es cada una de los miembros
individuales de una población[107]
3. Unidad seleccionada de la
población para aplicación de la técnica de investigación.[108]
4. Es el elemento de la
población objeto de estudio en una encuesta de la cual se obtiene datos.[109]
5. Porción de la población y que
en el caso forestal puede corresponder a compartimientos, líneas de muestreo,
etc.[110]
*propuesta: La unidad muestral es una porción de la
población la cual se pretende estudiar u obtener datos.
Unidades de
Medida
1. Toma su valor a partir de un
patrón o de una composición de otras unidades[111]
2. Son aquellas que nos permite
clasificar diversas cosas dependiendo de que es aquello que queremos determinar[112]
3. Se encuentran ligados a la
matriz de indicadores par resultados y tiene la función de concretar la
descripción del nombre del indicador. [113]
Técnica
(Technique)
1. Es el conjunto de
instrumentos y medios a través de los cual efectúa el método y solo se aplica
una ciencia.[114]
2. Conjunto de mecanismos,
medios y sistemas de dirigir recolectar, conservar, reelaborar y transmitir
datos.[115]
3. Es un procedimiento o
conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un
resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, etc.[116]
4. Conjunto de procedimientos de
que se vale una ciencia p conjunto de arte.[117]
5. Es un conjunto de saberes
prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado.[118]
*propuesta. La técnica es aquella que ocupa el
investigador, lo cual es el conjunto de reglas o procedimientos para obtener un
resultado.
Variable
1. Toda aquella que se va a
medir, controlar y estudiar en una investigación o estudio.[119]
2.
Se le denomina a una característica o propiedad de un hecho o
fenómeno, que puede variar entre conjuntos o unidades.[120]
3.
Aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como
característica la capacidad de asumir distintos valores, símbolo al cual se le
asigna valores o números.[121]
4.
Característica o
atributo que puede tomar diferentes valores o expresarse en categorías.[122]
5.
Es una característica observable, en un objeto de estudio, y
puede adoptar diferentes valores o categorías[123]
*Propuesta: La variable es
todo aquello que se pretende medir en una investigación, ya que es una
característica observable.
Variable
Dependiente
1. Es la propiedad o
característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable
independiente[124]
2. Variable cuyos valores van a
depender de los valores de la o las variables independientes.[125]
3. Son características de la
realidad que se ven determinadas o que dependen del valor que asuman otros
fenómenos o variables independientes.[126]
4. Es la que se presenta como
consecuencia de una variable antecedente, generalmente la independencia[127]
5. Variable de estudio cuyos
resultados o efectos son consecuencia o dependen de la variable independiente.[128]
*Propuesta: La variable dependiente es la
característica que depende del valor de la variable independiente.
Cuestionario
1. Instrumento formado por una
serie de preguntas que se contestan por escrito a fin de obtener información
necesaria para la realización de la investigación.[129]
2. Es un conjunto de instrumento
de investigación que se emplea para recoger los datos.[130]
3. Conjunto de preguntas
respecto a una o más variables a medir.[131]
4. Es un formato redactado a
manera de interrogatorio en donde se obtiene información acerca de las
variables a investigar.[132]
5. Es un instrumento de
investigación.[133]
Análisis
Estadístico
1.
Análisis de datos que utiliza la estadística para organizar,
describir, y analizar los datos de un estudio.[134]
2.
Conjunto de datos con procedimientos de tipo descriptivo
destinado a recoger, organizar y presentar información relativa a un conjunto
de casos.[135]
3.
Es el análisis de datos cualitativos o cuantitativos que
surgen del estudio de una muestra poblacional[136]
4.
Es el análisis que emplea técnicas estadísticas para
interpretar datos ya sea para ayudar en la toma de decisiones que determinan la
ocurrencia de algún fenómeno[137]
5.
Debe asumir una
función instrumental en el proceso de la investigación facilitando al
investigador la técnica mas apropiada a su investigación.[138]
*Propuesta: El análisis estadístico es aquel que
emplea técnicas estadísticas. Para el proceso de investigación en analizar los
datos de un estudio.
Escala Nominal
1.
Escala de medida que indica si las personas son iguales o
desiguales en una característica.[139]
2.
En ella los números desempeñan el papel de señales y sirven
para detectar y diferenciar los objetos estudiados. [140]
3.
Este nivel de medición se establece categorías distintas que
no implican un orden especifico[141]
4.
Es la más simple de las escalas de medición, clasifica los
valores de los datos.[142]
5.
Es aquella forma de medición de las variables cualitativas
cuyas categorías no pueden ser ordenadas respecto a alguna característica.[143]
*Propuesta: En esta escala de medida se establecen
categorías, persona, población distintas y no cuentan con un orden específico.
Escala Ordinal
1.
Es aquella forma de medición de las variables cualitativas
cuyas categorías admiten una ordenación[144]
2.
Es categoría a
categoría, sino que además pueden clasificarse por grados de acuerdo con algún
criterio de orden[145]
3.
Esta escala no sólo clasifica sino que existe un orden o
jerarquía inherente entre las categorías.[146]
4.
Se establecen categorías con dos o más niveles que implican
un orden inherente entre si.[147]
5.
Escala de medida que representa e orden que ocupaban los
objetos o las personas en una característica.[148]
*Propuesta: En esta escala clasifica o hay categorías
también pueden clasificarse de acuerdo al criterio que tomemos el orden
Escala de
Intervalos
1. Esta es una escala en la cual
los números no solo se encuentran ordenados por rangos, sino que también están
divididos en determinados sin intervalos[149]
2. Posee las características de
la medición nominal y ordinal. Establece la distancia entre una medida y otra.[150]
3. No son nomina y ordenada sino
que establece distancias es decir que permite medir[151]
4. Es cuantitativa. No solo
distingue orden entre categorías sino que también pueden discernirse
diferencias iguales entre las observaciones.[152]
5. Es propia de las variables
cuantitativas, donde las mediciones poseen un cero relativo.[153]
*Propuesta: Esta escala es cuantitativa y los números
se encuentran ordenador en intervalos.
Escala
Categorías
1.
Clasifica los elementos del conjunto para distribuirlos en
grupos[154]
2.
Son aquellos cuyos valores o característica son categorías
clases excluyentes[155]
3.
Son aquellas cuya escala de medida es un conjunto de
categorías[156]
4.
Son aquellas cuyos valores son del tipo categórico, es decir,
que indican categorías o son etiquetas alfanuméricas[157]
5.
Puede tomar un número limitado, y por lo general fija, el
número de valores posibles.[158]
*Propuesta En esta escala clasifica los elementos,
población para ordenarlos por medio de categorías.
Escala
Relacional
1. Se
refieren a las aproximaciones comparativas entre distintos objetos, para
conocer las proporciones reales del mismo.[159]
2. Esta
escala también nomina, ordena y establece distancias, permite hacer mediciones.[160]
3. Incluye
las características de las variables de
los tres niveles de medición (nominal, Ordinal e Intervalo)[161]
4. Poseen
la misma característica de las variables de intervalo, con la diferencia que
cuenta con un cero absoluto.[162]
5. Permite
comparar mediciones mediante un cociente.[163]
*Propuesta: En esta escala
cuenta con un cero absoluto y permite comparar mediciones
Encuesta
1.
Instrumento de observación formado
por una serie de preguntas formulas y cuyas respuestas son anotadas por el
empadronador[164]
2.
Es una técnica utilizada como
instrumento en el enfoque cuantitativo, para recolectar datos sistemáticos de
una población o muestra[165]
3.
Se utiliza para estudiar
poblaciones mediante el análisis de muestras[166]
representativas a fin de explicar las variables de estudio y frecuencia.
4.
Es un estudio observación al en el
cual investigador busca recaudar datos promedio de un cuestionario pre diseñado[167]
5.
Técnica de recogida de datos
mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de individuos.[168]
*Propuesta: la encuesta es
un instrumento de observación para recolectar datos sistemáticos para estudia o
recolectar datos de una población.
Causa
1.
Todo aquello que produce un efecto
o cambio; condiciones que preceden un hecho.[169]
2.
Una variable se considera causa de
otro si: es asociación no nula, tiene prioridad cronológica, no es espúrea, y
exposición racial.[170]
3.
Es la relación entre un evento (la causa) y un
segundo evento (el efecto), en la cual el segundo evento es consecuencia del
primero.[171]
4.
Acción de la que la produce, da
origen y sin la cual la cosa de que trata no podría ser tal.[172]
5.
Fin, idea o proyecto que se
defiende por el que se trabaja.[173]
*Propuesta: Causa es
aquello que produce un cambio en el evento que se estudiara.
Efecto
1.
Aquello que se consigue como
consocia de una causa[174]
2.
Lo que se deriva de una causa[175]
3.
Resultado de una causa[176]
4.
Es lo que sucede como consecuencia
de una causa[177]
5.
Algo que es producido de una causa[178]
*Propuesta: el efecto es la
consecuencia de la causa
Referencia Bibliográfica
1. es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación
de una
publicación o de una parte de la misma.[179]
2. la serie de
informaciones que posibilitan identificar un libro u otra clase de publicación,
o un fragmento de la misma.[180]
3. es la reseña de cada fuente que se ha utilizado en una
bibliografía, es decir, los datos de cada libro, revista, fotografía,
grabación, etc. a la que se ha recurrido en el texto.[181]
4.
a cual siempre aparecerá al final de cualquier escrito y supone la exposición de
un conjunto mínimo de datos como ser el nombre del autor, el título de su obra,
la fecha de publicación y el lugar en el cual se publicó.[182]
5.
consisten en un conjunto de fichas técnicas
contentivas de aquellos elementos que permiten al lector identificar la fuente
de la información no original citada en el texto principal de la obra.[183]
1.
|
Mendoza G.
Que es un protocolo. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: www.feyst.uva.es/ped/metodos/glosario/.
|
2.
|
Landa J.
woedreference. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: www.wordreference.com/palabra.
|
3.
|
Mesa F.
feyst. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: www.feyst.uva.es/ped/metodos/glosario.
|
4.
|
Torres J.
Glosario metodologico. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: www.areas.org/glosario.pdf.
|
5.
|
Ezquivel J.
Base de datos. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: www.masadelante.com/base-de-datos.
|
6.
|
Rojas R.
Maestros del web. [Online].; 2009 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: www.Maestrosdelweb.com/quesonlasbasesdedatos.
|
7.
|
Valdez V. la
pagina del profe. [Online].; 2006 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.lapaginadelprofe.cl/metodo/introclmetodologiahtm.
|
8.
|
Bravo A.
Diccionario metodologico. [Online].; 2009 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://alexzambrano.webnobe.es/products/diccionariometodologico.
|
9.
|
Franco S.
Definiciones. [Online].; 2010 [cited 2013| Noviembre 05. Available from: http://cursos.uc.cl/unimit_psi_003_1almacen.pdf.
|
10.
|
Camacho V.
Investigacion. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://une.edu.ve/postgrado/intranet/investigación.pdf.
|
11.
|
Ramirez R.
Terminos de investigacion. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05.
Available from: www.espaciovirtual.com/terminosdeinvestigacioncientifica.
|
12.
|
Loeza K.
Metodologia. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.medi.ufra.cl/recursos/GISIII/linkeddocuments/%20objetivos.pdf.
|
13.
|
Fernandez S.
Pregunta de investigacion. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05.
Available from: http://www.mat.uson.mx/ftapia/lectura%pdf.
|
14.
|
Alba R.
wikipedia. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.wikipedia.org/wiki/Pregunta_de_investigaci%C3%B3n.
|
15.
|
Hernandez C.
Scribd. [Online].; 2009 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.scribd.com/doc/22428218/LA-PREGUNTA-DE-INVESTIGACION.
|
16.
|
Hurtado J.
Investigacion holistica. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://investigacionholistica.blogspot.mx/2008/02/la-pregunta-de-investigacin.html.
|
17.
|
Maldonado A.
Definicionde. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://definicion.de/protocolo/.
|
18.
|
Bravo A.
Diccionario metodologico. [Online].; 2009 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://alexzambrano.welonobe.es/products/diccionariometodologico.
|
19.
|
Fernandez A.
Udlap. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/Protocolo.pdf.
|
20.
|
Medina E.
Definiciones. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: www.wordreference.com/definicion/palabra.
|
21.
|
Carmona F.
Definicion abc. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: www.definicionabc.com/tegnologiabase-datos.
|
22.
|
Ocampo F.
wikipedia. [Online].; 2009 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: www.wikipedia.org/palabra_clave.
|
23.
|
Mesa F.
feyts. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: www.feyts.uva.es/ped/metodos/glosario/.
|
24.
|
Estrada J.
Wikipedia. [Online].; 2009 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: www.es.wikipedia.org/protocolo.
|
25.
|
Landa J.
Wordreference. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: www.wordreference.com/protocolo.
|
26.
|
Murrieta J.
La pagina del profe. [Online].; 2006 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.lapaginadelprofe.ci/metodo/introdmetodologia.htm.
|
27.
|
Ortiz G. mue.
[Online].; 2009 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: www.mue.uma.es/glossary.
|
28.
|
Martinez M.
Blog de Metodologia. [Online].; 2007 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://metodologiaoz.blogspot.mx.
|
29.
|
Cervantes M.
Metodologia de Investigacion. [Online].; 2009 [cited 2013 Noviemre 2013.
Available from: http://une.edu.velpostgrado/intranet/investigacion.pdf.
|
30.
|
Gutierrez X.
Deficnion de marco teorico. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre o5.
Available from: http://cursos.uc.ci/unimit_psi_003_1/almacen/1222368.pdf.
|
31.
|
Dominguez M.
Blog Metodologico. [Online].; 2006 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://metodolia02.blogspot.mx/p/justificacion-objetivos-y-base.html.
|
32.
|
Sanchez K.
Scrib. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.scribd.com/doc./2477443/conceptos-básicos-metodología.
|
33.
|
Cervantes A.
Gestio. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://gestio.suport.org/index.php?option=com.
|
34.
|
Cano F. Que
son los Objetivos. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.espeleokandiliorg/expediciones/objetivos.htm.
|
35.
|
Bello E.
Metodologia. [Online].; 2009 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.metoder.nuc/cgi-bin/met.cgizd=s&w=.
|
36.
|
Suarez C.
Blog de metodologia. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://manuelgalan.blogspot.mx/2008/12/definicion.html.
|
37.
|
Bravo A.
Diccionario metodologico. [Online].; 2009 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://alexzambrano.webnode.es/products/diccionariometodologico.
|
38.
|
Aguilar A.
Blor diario. [Online].; 2009 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://raguilar010.blogdiario:o.com/130867115.
|
39.
|
Trujillo L.
La pagina del profe. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.lapaginadelprofe.clmetodo/intro/metodologia/intrometodolgiaglosario.htm.
|
40.
|
Solano J.
Slideshare. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.slideshare.net/juliana/sola/glosario-de-metodologia-de-la-investigacion.
|
41.
|
Duran L.
Wikipedia. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.wikipedia.org/wiki/estudio_epidemio/%c3%B3gico.
|
42.
|
Soto E.
Investigacion clinica. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://tesisperu.com/prospectivo-retrospectivo-vs-prolectivo-retrolectivo.
|
43.
|
Salazar J.
Recursos metodologicos. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://mediufro.c//recursos/GISIII/linkeddocuments/dise%F105%pdf.
|
44.
|
Baez M. Blog
de metodologia. [Online].; 2007 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.madrimasol.org/blogs/salud_publica/2008/02/22.
|
45.
|
Alarcon V.
fases del estudio de investigacion. [Online].; 2012 [cited 2013| Noviembre
05. Available from: http://internospediahr.files.wordoress.com/2010/01/modulo-3-1-fases-del-estudio-de-investigacioncic3ii-1.pdf.
|
46.
|
Galeano A.
Estudio prospectivo. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/8988/estudio.
|
47.
|
Martinez D.
Medicopledia. [Online].; 2009 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.esacademic.com/dic.nsf/es-mediclopedia/8988/estudio.
|
48.
|
Veronica A.
Fases del estudio de investigacion. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05.
Available from: 3.
http://internospediahr.files.wordpress.com/2010/01/modulo-3-1fases-del-estudio-de-investigacionc3b3.pdf.
|
49.
|
Garcia P.
Conceptos de investigacion. [Online].; 2007 [cited 2013 Noviembre 05.
Available from: http://www.madrimasd.org/salud_publica/2008.
|
50.
|
Valdez F.
Recursos Metodologicos. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.med.ufro.cl/recursos/Gtsll//imkeddocu-ment/.
|
51.
|
Sotelo E.
Wikipedia. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.wikipedia.org/wiki/Definici%C3%B3n_operacional.
|
52.
|
Cabrera G.
Tecnicas de investigacion. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05.
Available from: http://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/36.investigacion.36.htm.
|
53.
|
Morales T.
Metodologia. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/02/not/_formulación_proyectosensalud/.pdf.
|
54.
|
Vasquez O.
eumed. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011b.html.
|
55.
|
Espinoza A.
¿Que es operalizacion? [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://metodologia02.blospot.mx/p/operalizacion/de/variable_03.htm.
|
56.
|
Mora F.
Definicion de metodo. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://definición.de/método.
|
57.
|
Adauta A.
Wikipedia. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo.
|
58.
|
Argüelles R.
Metodo. [Online].; 2007 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.thefreedictionary.com/m%C3%A9todo.
|
59.
|
Bustamante A.
wordreference. [Online].; 2007 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=m%C3%A9todo.
|
60.
|
Arroyo R.
monografias. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml.
|
61.
|
Contreras J.
Wikipedia. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico.
|
62.
|
Teran E.
Metodo cientifico. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/mcientifico/.
|
63.
|
Guerrero J.
Defincion de. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://definicion.de/metodo-cientifico/.
|
64.
|
Rivera A. Que
es el metodo cientifico. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.ojocientifico.com/4677/que-es-el-metodo-cientifico.
|
65.
|
Muñoz A.
Modod cientifico. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodo_Cientifico.pdf.
|
66.
|
Argüelles R.
Definicion abc. [Online].; 2007 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.definicionabc.com/comunicacion/articulo-de-divulgacion.php.
|
67.
|
Ramirez E.
Ejemplo de. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.ejemplode.com/13-ciencia/1813-ejemplo_de_articulo_de_divulgacion.html.
|
68.
|
Fernandez D.
Editores Fernandez. [Online].; 2007 [cited 2013 Noviemnre 05. Available from:
http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/secundaria/espanol/analisis-de-textos/1595-Art%C3%ADculo-cient%C3%ADfico-y-art%C3%ADculo-de-divulgaci%C3%B3n.html.
|
69.
|
Goldin D.
Crea Centro de recursos para la escritura academica. [Online].; 2004 [cited
2013 Noviembre 05. Available from: http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/articulo_divulgacion.htm.
|
70.
|
Hernandez R.
Definicion mx. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://definicion.mx/articulo-de-divulgacion/.
|
71.
|
Sotelo E.
Wikipedia. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculo_cient%C3%ADfico.
|
72.
|
Fuentes C.
Udlap. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/art%C3%ADculoCientifico.pdf.
|
73.
|
Artiles L.
Articulo cientifico. [Online].; 1995 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.angelfire.com/sk/thesishelp/artic.html.
|
74.
|
Larcos A.
Slideshare. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.slideshare.net/unavbiblioteca/artculo-cientfico-estructura-y-partes-de-un-articulo-cientfico.
|
75.
|
Perez O.
Edured. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.ecured.cu/index.php/Art%C3%ADculo_Cient%C3%ADfico.
|
76.
|
Pozos G.
Revistas cientificas. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.nodo50.org/arevolucionaria/Articulosdic02/revistascientificas.htm.
|
77.
|
Gonzales G.
wikipedia. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.wikipedia.org/wiki/Revista_cient%C3%ADfica.
|
78.
|
Morales C.
Biblioteca Universidad de Alcala. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05.
Available from: http://www2.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/revistas_cientficas.html.
|
79.
|
Aguirre M.
Secretaria de investigacion. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05.
Available from: http://secinves.com.ar/guias/revistas-cientificas-que-como-donde.
|
80.
|
Garcia P. Las
revistas cientificas. [Online].; 1998 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/02-Humanisticas/H-019.pdf.
|
81.
|
Navarro M.
Slideshare. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.slideshare.net/milit/muestreo-aleatorio-simple.
|
82.
|
Cabrera J.
Tipos de aleatorios. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.vadenumeros.es/sociales/tipos-de-muestreo.htm.
|
83.
|
Salazar J.
Definiciones de aleatorio. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05.
Available from: http://www.icm.Csic.es/rec/gim/defini.htm.
|
84.
|
Gonzales G.
Glosario Metodologico. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.lapaginadelprofe.cl/metodo/intrometodologiaglosario.htm.
|
85.
|
Duran R.
Disfruta las matematicas. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.disfrutalasmatematicas.com/definiciones/aleatorio.html.
|
86.
|
Ortiz R.
Investigar conceptos. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://investigar.files.wordpress.com/2010/05/conceptos.pdf.
|
87.
|
Mirla G. Ori.
[Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 2013. Available from: http://ori.hhs.gov/education/products/sdsu/espanol/res_des.htm.
|
88.
|
Vasquez J.
Tecnicas de estudio. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://tecnicas-de-estudio.org/investigacion22.htm.
|
89.
|
Marin L.
Escuela med. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://escuela.med.puc.cvRecursos/recepidem/epides4.htm.
|
90.
|
Soto E.
wikipedia. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.wikipedia.Org/wiki/Estudio_descriptivo.
|
91.
|
Acosta I.
Diseño metodologico Power Point. [Online].; 2007 [cited 2013 Noviembre 05.
Available from: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=2&cad=rja&ved=0CDAQFjAB&url=ftp%3A%2F%2Fftp.usmp.edu.pe%2Ffoe%2FSalud%2520P%25FAblica%2FMATERIAL%2520DIDACTICO%2FCLASE%2520N%25B0%252010%2520%2520DISE%25D1O%2520METODOLOGICO.ppt&ei=KEGS.
|
92.
|
Reyes M.
Tipos de estudios de investigacion Power Ponit. [Online].; 2009 [cited 2013
Noviembre 05. Available from: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=2&cad=rja&ved=0CDIQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.ilustrados.com%2Fdocumentos%2Ftiposestudiosinvestigacion.ppt&ei=40GSUtqKHoXN2wWGn4HoAw&usg=AFQjCNFAY9OMjGqpa-56ilPEU0p9JWbiRQ&bvm=bv.5698801.
|
93.
|
Martinez S.
Scribd. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: www.://es.scribd.com/doc/42975453/4-tipos-de-estudio.
|
94.
|
Bustamante R.
Biblioteca Reserva de profesores. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05.
Available from: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/reserva_profesores/reina_rivero_enf_320/Diseño_Investigacion_VIII.pdf.
|
95.
|
Mora D.
Gestipolis. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://wwwgestiopolis.com/canales5/eco/tiposestu.htm.
|
96.
|
Rodriguez J.
Metodologia en investigacion. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05.
Available from: www.Metodologiaeninvestigacion.blogspot.mx/2010/07/población-y-muestra.html.
|
97.
|
Contreras P.
Elabora tu monografia. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: www.Elaboratumonografiaapasoapaso.com/blog/la-poblacion-en-metodologia-de-la-investigacion/.
|
98.
|
Guerra A.
Slideshare. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: www.slideshare.net/Julianalsola/glosario-de-metodologia-de-la-investigacion.
|
99.
|
Martinez C.
La pagina del profe. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: www.lapaginadelprofe.cl/metodo/intro/metologia/intrometodologiaglosario.htm.
|
100.
|
Riaño V.
Slideshare. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.slideshare.net/swee/Gum/glosario-de-terminos-aplicados-a-la-investigacion.
|
101.
|
Montero S.
Slideshare. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.slideshare.net/Juliana/sola/glosario-de-metodologa-de-la-investigacion.
|
102.
|
Ocampo B. La
pagina del profe. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.lapaginadelprofe.CL/introdmetodologia/intrometodologiaglosario.htm.
|
103.
|
Lopez k.
Metodologia de investigacion. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05.
Available from: http://metodoligiaeninvestigacion.blogspot.mx/2010/07/población-y-muestra.html.
|
104.
|
Cuevas C.
Slideshare. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.slideshare.net/ancadira/poblacion-y-muestra-369/707.
|
105.
|
Olivares P.
Monografias. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.monografias.com/trabajos32/metodos-de-investigacion/metodos-de-investigacion.shtml.
|
106.
|
Arellano I.
La pagina del profe. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.lapaginadelprofe.Cl/metodo/intridmetodologia/intrometodologiaglosario.htm.
|
107.
|
Vasquez J.
¿Que es Unidad Muestral? [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 2013.
Available from: http://www.jorgegalbioti.Cl/ejercicios_4/conceptosBasicos.pdf.
|
108.
|
Molina O.
Rincon del vago. [Online].; 1998 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://html.rincondelvago.com/estadistica_16.html.
|
109.
|
Gonzalo L.
Estadedg. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://estadedg.wikipaces.com/unidad+muestral.
|
110.
|
Jimenez R.
reddccadgiz. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.reddccadgiz.org/documentos/doc_71950181.pdf.
|
111.
|
Sanchez T.
Wikipedia. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.wikipedia.Org/wiki/unidad_de_medida.
|
112.
|
Garcia C.
inciclopedia. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://inciclopedia.wikia.com/wikiunidades_de_medida.
|
113.
|
Herrera J.
Hacienda chiapas. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.haciendaChiapas.gob.mx/marco-juridico.pdf.
|
114.
|
Ferrer J.
Conceptos basicos de metodologia. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05.
Available from: http://metodologia02.blogspot.mx/p/tecnicas-de-la-investigacion.html.
|
115.
|
Alvarez C.
Slideshare. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.slideshare.net/Juliana/sola/glosario-de-metodologa-de-la-investigacion.
|
116.
|
Martinez k.
wikipedia. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.wikipedia.Org/wiki/T%C3%A9Cnica.
|
117.
|
Dominguez L.
Metodologia de la investigacion. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05.
Available from: http://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionoo/glosario.
|
118.
|
Alonso| H.
Alegsa. [Online].; 1998 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnica.php.
|
119.
|
Valdez G.
Rena.edu. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.rena.edu.ve/CuartaEtapa/metodologia/Tema6c.pdf.
|
120.
|
Reyes F.
Investigar conceptos. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/conceptos.pdf.
|
121.
|
Dorantes F.
Slideshare. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.slideshare.net/Juliana/sola/glosario-de-metodologia-de-la-investigacion.
|
122.
|
Contreras F.
La pagina del profe. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.lapaginadelprofe.Cl/metodo/introdmetodologia/intrometodologiaglosario.htm.
|
123.
|
Toral G.
Slideshare. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.sildeshare.net/profesorrene/las-variables-en-una-investigacion-cientifica.
|
124.
|
Solano J.
2010. [Online].; 05 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.slideshare.net/Juliana/sola/glosario-de-metodologia-de-la-investigacion.
|
125.
|
Landa F.
Tareas ya. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/primaria/sexto.grado/español/1371-la-entrevista.html.
|
126.
|
Carranza G.
Materialesdelengua. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from:
http://www.materialesdelengua.Org/Experiencias/prensalf_entrevista_web.pdf.
|
127.
|
Dorantes J.
Unam.es. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.unam.es/personal_pdi/stamaria/jmurillos/InvestigadocionEE/revista_trabajo.pdf.
|
128.
|
Gonzales S.
sities.google. [Online].; 2009 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://sities.gogle.com/site/entrevistacone/experto/-que-es-una-entrevista.
|
129.
|
Solano J.
Slideshare. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.slideshare.net/Juliana/sola/glosario-de-metodologa-de-la-investigacion.
|
130.
|
Martinez G.
La pagina del profe. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.lapaginadelprofe.Cl/metodo/introdmetodologia/intrometodologiaglosario.htm.
|
131.
|
Aguilar M.
Blog metodologico. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://raguilar010.blosdiario.com/1308670115/.
|
132.
|
Rodriguez M.
Glog postx. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://manuelgalan.blogspotmx/2008/12/definición-de.html.
|
133.
|
Hernandez M.
Nodo50. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.nodo50.org/sindpitagoiras/Likert.htm.
|
134.
|
Gonzales E.
la pagina del profe. [Online].; 2010 [cited 2013 noviembre 05. Available from:
http://www.lapaginadelprofe.Cl/metodo/introdmetodologia/intrometodologiaglosario.htm.
|
135.
|
Camacho P.
metodos de investigacion. [Online].; 2009 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://ocwus.us.es/metodos-de-investigacion-y-diagnostico-en-educacion/analisis-de-datos-en-la-investigacion-educativa/bloque_1/page_03.html.
|
136.
|
Martinez X.
Buenastareas.com. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Es-un-An%C3ADstico/4547765.html.
|
137.
|
Argüelles R.
analisis estadistica. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.e8dsoluciones.com/analisis_estadistica_que_es.htm.
|
138.
|
Alba M.
Metodod de investigcion. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.mariapinto.es/e-coms/ini_inves.htm.
|
139.
|
Gomez E. La
pagina dle profe. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.lapaginadelprofe.Cl/metodo/introdmetodologia/intrometodogiaglosario.htm.
|
140.
|
Marquez I.
Geocities. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.geocities.ws/metrologiamh/escalas.htm.
|
141.
|
Jimenez J.
fca.unam. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://fca.unam.mx/docs/apuntes_matematicas/34%20Estadistica%20Descriptiva.pdf.
|
142.
|
Alarcon M.
Estadistica. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.epiredperu.net/Estadisticasanfer/docs/0602-variables.pdf.
|
143.
|
Belmonte A.
Escolares.net. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 205. Available from: http://www.escolares.net/matematicas/conceptos-de-estadistica/.
|
144.
|
Duran R.
Escolares.net. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.escolares.net/matematicas/conceptos-de-estadistica.
|
145.
|
Arellano F.
Slideshare. [Online].; 2009 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.slideshare.net/JoanFernandoChiapas/tiposde-escalas-y-variables-estadisticas.
|
146.
|
Vasquez E.
epidperu. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.epiredperu.net/Estadisticassafer/docs/0602-variables.pdf.
|
147.
|
Luna P. fca.unam.
[Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.fca.unam.mx/does/apuntes_matematicas/34%02Estadistica%20descriptiva.pdf.
|
148.
|
Gonzales A.
La pagina del profe. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available
from: http://www.lapaginadelprofe.Cl/metodo/introc/metodologia/intrometodologiaglosario.htm.
|
149.
|
Hernandez J.
Geocities. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.geocities.ws/metrologiamh/escalas.htm.
|
150.
|
Murrieta J.
tca.unam. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://tca.uman.mx/docs/apuntes_matematicas/34%20Estadistica%20Descriptiva.pdf.
|
151.
|
Mendoza N.
epiredperu. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.epiredperu.net/Estadisticasanfer/docs/0602-variables.pdf.
|
152.
|
Sanchez C. Slideshare.
[Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.slideshare.net/JoanFernadoChiapia/tipos-de-escalas-y-variables-estadisticas.
|
153.
|
Vasquez M.
escolares.net. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.escolares.net/matematicas/conceptos-de-estadistica/.
|
154.
|
Estela D.
Escalas. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.stelladadominguez.com/2011/03/escalas.
|
155.
|
Reyes M.
Escolares.net. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.escolares.net/matematicas/conceptos-de-estadistica.
|
156.
|
Cervantes M.
Es.scrib. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.scrib.Com/doc/52816014/279/Definicion-11-1-variable-Categorica.
|
157.
|
Mesa R.
Geocities. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.geocities.ws/metrologianh/escalas.htm.
|
158.
|
Salas M.
Centrodeartigos. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://centrodeartigos.com/revistadirigital-webidea/articulo-revista-4781.html.
|
159.
|
Gonzales W.
Proyectadora. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://proyectadora.blogspot.mx/2009/09/escala-saber-que-contar-y-como.html.
|
160.
|
Mendez M.
Epiredperu. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.epiredperu.net/Estadisticasanfer/docs/0602.-variables.pdf.
|
161.
|
Urrea J.
fca.unam. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.fca.unam.mx/docs/apuntes_matematicas/34%20Estadistica%20Descriptiva.pdf.
|
162.
|
Carmona M.
Analisis. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.spssfree.Com/spss/analisis4.html.
|
163.
|
Sanchez C.
ucv.estadistic. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.ucv.cl/web/estadistica/cb_esc_medic.htm.
|
164.
|
Solano J.
slidehare.net. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.slidehare.net/Juliana/sola/glosario-de-metodo-loga-de-la-investigacion.
|
165.
|
Alarcon V.
Blogsdario. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://raguilar010.blosdiario.com/1308670115.
|
166.
|
Marin F.
slishare. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://slishare.net/sweetGum/glosario-de-terminos-aplicados-a-la-investigacion.
|
167.
|
Medina J.
wikipedia. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta.
|
168.
|
Cuevas O.
Cies.es. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.cis.es/cislopecms/Es/1_encuestas/comosehlacen/queesunaencuenta.html.
|
169.
|
Solano J.
Slideshare. [Online].; 2010 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.slideshare.net/Juliana/sola/glosario-de-metodosa-de-la-investigacion.
|
170.
|
Garcia M.
blospot. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.manuelgala.blogspot.mx/2008/12/definicion-de.html.
|
171.
|
Cano H.
wikipedia. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.wikipedia.org/wiki/causa.
|
172.
|
Alvarez C.
wikilengua. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.wikilengua.orglindex.php/causa.
|
173.
|
Gomez F.
Causa. [Online].; 2013| [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.thefreesictionary.com/causa.
|
174.
|
Suarez D.
definicion de. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://definicion.de/efecto/#ixzz2j9D2PnGF.
|
175.
|
Gutierrez T.
Wordeference. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.wordeference.com/definicion/efecto.
|
176.
|
Duran J.
Efecto. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.www.whefreedictionary.com/efecto.
|
177.
|
Mendez D.
deconceptos. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://deconceptos.com/general/efecto#ixzz2j9DbhB17.
|
178.
|
Carmona T.
wiktionary. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.wiktionary.org/wiki/efecto.
|
179.
|
Mendoza C.
Wikipedia. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://es.wikipedia.org/wiki/Referencia_bibliogr%C3%A1fica.
|
180.
|
Gonzales H.
wikilengua. [Online].; 2012 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.wikilengua.org/index.php/Referencias_bibliogr%C3%A1ficas.
|
181.
|
Vasquez L.
definicion de. [Online].; 2008 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://definicion.de/referencia-bibliografica/.
|
182.
|
Carmona M.
definicionabc. [Online].; 2011 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.definicionabc.com/comunicacion/referencia.php.
|
183.
|
Estrada K.
sld.cu. [Online].; 2013 [cited 2013 Noviembre 05. Available from: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/ecimed/harvard.pdf.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario